Desde mi experiencia que ya son por lo menos 4 años, ha habido una serie de conocimientos adquiridos, los cuales os voy a transmitir por si algún día comenzáis con esta técnica llamada Origami 3D.
Podéis ver una breve explicación de esta técnica pinchando aquí.
Lo primero de todo, si vas a comenzar a hacer Origami 3D, lo primero de todo no te desesperes, porque verás que requiere una gran cantidad de tiempo.
Lo segundo, de normal, de un folio de tamaño A4 (297mm x 210mm) sale un total de 32 piezas, y para aprovechar al máximo el papel te recomiendo dividir el lado largo en 8 partes iguales y la corta en 4 partes iguales. Además para que aproveches aún más esa plantilla, te recomiendo poner unas 4 hojas de papel debajo de esa.
Luego para cortar esa cantidad de papeles a la vez te recomiendo ponerte un cartón debajo de los papeles y usar el cúter, ya que apoyado haces más fuerza y cortas más. Así en lugar de 32 piezas, obtienes 5 veces más, es decir, ¡160 piezas!
¿Fácil no? Pero ahora realmente viene la parte más dura, convertir todos esos rectangulitos en piezas. Para esto tienes que tener mucha paciencia. Pero con el tiempo... ¡Adivina!
Tus manos son capaces de memorizar el patrón de doblar las piezas SIN NECESIDAD TAN SIQUIERA DE MIRAR lo cual puede servir incluso como un medio para desestresarse, es decir, tiene un factor psicológico (Pincha aquí para ver más). Y esto al mismo tiempo te permite hacer otras actividades al mismo tiempo como ver una serie, leer un libro,...
¡Lo cual es todo ventajas!
¡Y aún más satisfecho te quedarás cuando acabes tu obra!